Imagen destacada:
📷 Ver noticia original en Diario de León
Noticia original:
🔗 Diario de León – La vía del tren devora el avance de León Oeste
🛑 Editorial: La vía no es solo del tren… también de la vergüenza
La ciudad de León ha hecho algo digno de estudio en urbanismo: usar una infraestructura ferroviaria para partir su propio tejido social como si de una frontera entre ricos y pobres se tratase. Al Este, las luces, los congresos, las fotos de prensa. Al Oeste, barrios como Armunia, donde ni la acera ni el asfaltado conocen mantenimiento desde hace décadas.
Y todo gracias a una vía de tren que más que unir, separa. Un símbolo del abandono sistemático y la política de “León solo llega hasta donde se hacen selfies”.
🔟 Diez verdades como rieles
-
La vía del tren actúa como barrera física y social, marginando a los barrios del oeste leonés, especialmente Armunia.
-
Mientras León Este crece con plazas, carriles bici y eventos, León Oeste sufre el olvido y la desinversión.
-
Armunia no tiene ni pasarelas modernas ni conexiones dignas: solo pasos a nivel dignos del siglo pasado.
-
La urbanización a ambos lados de la vía es desigual, fomentando guetos invisibles creados desde el despacho municipal.
-
No hay planificación para cubrir la vía o integrarla en la ciudad, como sí se ha hecho en otras ciudades más comprometidas.
-
El Ayuntamiento de León lleva años prometiendo planes de integración urbana… que solo alcanzan al centro y a Eras.
-
Armunia, a pesar de ser la pedanía más poblada, no tiene ni una línea de bus directa al centro bien conectada.
-
La dejadez se traduce en viviendas en decadencia, parcelas abandonadas y cero inversión pública.
-
Los vecinos no quieren ser “el otro lado de la vía”, pero León les ha puesto ahí con alevosía.
-
Esta vía divide algo más que el territorio: divide derechos, oportunidades y calidad de vida.
🏙️ ¿Es este el modelo de ciudad integradora?
Desde la Junta Vecinal de Armunia se denuncia:
-
El uso de la infraestructura ferroviaria como pretexto para no invertir en el Oeste de la ciudad.
-
La ausencia total de voluntad política para equilibrar el desarrollo entre barrios.
-
El peligro constante de aislamiento urbano que genera una vía sin integración ni permeabilidad.
💬 Voz vecinal:
“A un lado hay cafeterías con terraza y a otro contenedores desbordados. La vía solo ha servido para decirnos: hasta aquí llega León.”
— Luis Miguel, vecino de Armunia